Una mala elección en la protección de maquinaria no solo acorta la vida útil del equipo: compromete la seguridad y ralentiza la producción.
Cada sistema productivo tiene sus particularidades, y no todas las soluciones de protección sirven para todos los entornos. En Lluis Creus lo vemos a diario: plantas que sustituyen fuelles cada mes porque no están hechos para su entorno, o instalaciones que montan espirales donde se necesita estanqueidad química.
Este artículo te servirá para tomar una decisión informada: ¿cuándo usar fuelle, espiral o cortina como elemento de protección?
¿Por qué es clave elegir bien?
La producción de fuelles y elementos de protección de maquinaria debe hacerse pensando en el tipo de movimiento, las condiciones ambientales y la accesibilidad para mantenimiento. Una protección inadecuada genera fallos como:
- Acumulación de suciedad o humedad en partes críticas.
- Daños por abrasión o corrosión.
- Riesgos para operarios por exposición a partes móviles.
- Paradas imprevistas por desgaste prematuro.

1. FUELLES INDUSTRIALES
La solución más versátil y segura para movimientos complejos.
Ventajas:
- Adaptables a cualquier recorrido (lineal, axial, telescópico).
- Fabricables en materiales resistentes a calor, químicos o humedad.
- Aíslan completamente las zonas móviles, evitando contaminación externa.
Aplicaciones ideales:
- Máquinas CNC, tornos, actuadores neumáticos e hidráulicos.
- Plantas EDAR con entornos agresivos.
- Máquinas con exigencias normativas en seguridad.
¿Cuándo evitarlo?
Si se requiere acceso constante o no hay espacio para el plegado del fuelle.


2. ESPIRALES DE PROTECCIÓN
Una opción económica y eficaz para ejes o husillos expuestos.
Ventajas:
- Buena resistencia al polvo y pequeñas partículas.
- Fáciles de instalar y mantener.
- Bajo coste y rápida fabricación.
Aplicaciones ideales:
- Ejes de avance, máquinas en entornos secos o poco agresivos.
- Producción mecánica o packaging con movimientos repetitivos.
¿Cuándo evitarlo?
En entornos húmedos, con exposición a productos químicos o necesidad de sellado hermético.

3. CORTINAS TÉCNICAS
Protección flexible para zonas de paso o separación entre procesos.
Ventajas:
- Permiten abrir y cerrar zonas sin desmontar componentes.
- Se fabrican en tejidos adaptados a riesgos térmicos, químicos o mecánicos.
- Aptas para delimitar zonas de trabajo o aislar puntos de riesgo.
Aplicaciones ideales:
- Cabinas de soldadura, limpieza industrial, áreas de manipulación química.
- Ambientes donde se requiere acceso frecuente y visibilidad parcial.
¿Cuándo evitarlo?
Si hay partes móviles sin visibilidad directa o riesgo de atrapamiento.

¿Cómo saber qué necesitas?
En Lluis Creus aplicamos tres criterios técnicos antes de diseñar cualquier protección:
- Tipo de movimiento: ¿qué hace la máquina y con qué frecuencia?
- Entorno industrial: ¿hay calor, químicos, humedad, riesgo eléctrico?
- Accesibilidad: ¿es una zona de paso o de revisión periódica?
Con esa información, elegimos entre fuelle, espiral o cortina, o incluso diseñamos una solución híbrida.
Conclusión
No se trata solo de cubrir una parte de la máquina. Se trata de proteger personas, procesos y equipos con inteligencia técnica.